top of page
Web_3.png

Cientos de personas se movilizan en doce ciudades españolas por la protección de la infancia frente a la hiperdigitalización.

Actualizado: 26 jun


Madrid, 7 de junio de 2025 – Cientos de familias, docentes, representantes asociativos y expertos han salido hoy a las calles en una movilización simultánea en 12 ciudades españolas para participar en las concentraciones organizadas por el Movimiento OFF, en defensa del derecho a la desconexión digital de niños, niñas y adolescentes.

 

Bajo el lema “Derecho a la desconexión digital. Protejamos la salud de los menores”, distintas plazas de ciudades como Gijón, Guadalajara, Huesca, L’Aínsa, Madrid, Málaga, Menorca, Sabiñánigo, Santiago de Compostela, Sevilla, Valladolid, Vigo, Zaragoza, se llenaron de ciudadanos y ciudadanas con el objetivo de alertar sobre las consecuencias de la hiperconexión para la salud física, psicológica, emocional y cognitiva.

 

La acción fue impulsada por el Movimiento OFF, que alerta sobre el punto crítico que se está alcanzando en la relación con la tecnología digital; con la adhesión de padres, madres, educadores, expertos y organizaciones como la Asociación Española de Pediatría (AEP), Adolescencia Libre de Móviles (ALM), ALMMA, Apaga y VeÀMONOS, Aules Lliures de Pantalles, Colegio de Psigología Castilla y León, Cyber Guardians, Escuela Saludable de Ecologistas en Acción, Educar sin Pantallas, Fundación CLE, Grupo de Investigación en Técnica y Humanidades Ecológicas de la Universidad Carlos III, Piña por la Educación, Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, Tu Nube Seca Mi Río, entre otros colectivos.

 

Esta movilización ciudadana y apartidista contó con talleres infantiles, música, lectura de manifiestos y discursos de expertos.

 

Las principales reivindicaciones incluyen:

 

1.         Menores libres de redes sociales. Prohibición de su acceso.

2.         Establecer una edad mínima legal para el acceso a los smartphones.

3.         Desescalada digital en todos los ciclos escolares.

4.         Educar sobre lo digital, no generando dependencia digital.

5.         Limitación del tiempo de pantallas conforme a las recomendaciones de entidades científicas como la Asociación Española de Pediatría.

 

La concentración de Madrid contó con discursos de referentes como Catherine L’Ecuyer, doctora en educación y psicología, autora de Educar en el asombro y Educar en la realidad que proclamó: "La mejor preparación para el mundo online es el mundo offline"; o Francisco Villar, doctor en psicología y coordinador de la unidad de atención a la conducta suicida del menor declaró: “No podemos permitirnos que se comercialice con los aspectos más críticos que constituyen la vida misma de los menores: su capacidad de relacionarse unos con otros, amar y aprender.”

 

Diego Hidalgo, impulsor del Movimiento OFF, subrayó la importancia de que “la sociedad civil se movilice físicamente para alertar sobre lo que se ha convertido en un grave problema de salud pública”.

 

Se leyeron declaraciones de la pediatra María Angustias Salmerón Ruíz, presidenta de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia: “La infancia y la adolescencia es el bien más preciado de una sociedad, determina su presente y su futuro. Los medios digitales roban ese tiempo tan preciado para jugar, interaccionar, imaginar, aprender de la realidad, soñar. Afecta en la salud porque disminuye el tiempo para dormir o hacer ejercicio físico. Interfiere en el desarrollo cerebral y en como aprenden a relacionarse con ellos mismos y con el entorno. El sistema educativo, la sociedad y las empresas tecnológicas deberían adoptar las medidas necesarias para adaptarse a las recomendaciones pediátricas”.

 

Otro mensaje de apoyo enviado por Mar España, exdirectora de la Agencia Española de Protección de Datos proclamó: “Si a los adultos nos cuesta volver a tiempos y espacios sin pantallas, a momentos de desconexión digital para poder volver a conectar con nosotros mismos y los demás, ¿Podemos imaginar lo imposible que es para un menor, para un adolescente, que tiene su cerebro en pleno neurodesarrollo y aún no tiene sensación de los riesgos reales?”.

 

Con estas concentraciones, el Movimiento OFF abre una nueva etapa de movilización ciudadana a favor de una tecnología más alineada con los intereses humanos.

 

Acceso a más fotos de la concentración y discursos: www.offm.org/concentracion

Equipo OFF

Comments


bottom of page