Un giro necesario en la educación: proteger la infancia de la hiperconexión
- Equipo OFF

- 8 sept
- 1 Min. de lectura
El nuevo curso escolar en la Comunidad de Madrid comienza estrenando el Decreto que elimina el uso individual de dispositivos digitales en Infantil y en los primeros cursos de Primaria.
En esta etapas, el acceso a la tecnología en el aula queda limitado a actividades puntuales, compartidas y bajo supervisión docente.
En etapas superiores, se establecen límites horarios al uso de las pantallas aunque dependen de cada centro.
Otras comunidades autónomas están preparando textos que van en la misma dirección, mientras que desde países como Reino Unido tienen los ojos puestos en lo que está ocurriendo aquí.
En Suecia ya dieron este giro hace dos años.
Asistimos a un cambio de paradigma.

Durante años, la digitalización escolar se presentó como sinónimo de innovación y modernidad.
Hoy, la evidencia científica y la presión social han hecho visible lo contrario: exponer a los niños a pantallas en edades tempranas compromete su desarrollo cognitivo, psicológico y social…
… sin conllevar mejoras a nivel educativo, al contrario.
Desde el Movimiento OFF consideramos que este es un primer paso, aunque insuficiente. Urge extender las restricciones y replantear a fondo el papel de la tecnología en todo el ciclo educativo.
En lugares como la escuela, el despliegue digital ni es inevitable, ni es sinónimo de progreso.




Comentarios