
Los Cafés OFF son encuentros presenciales y abiertos, para hablar de la necesidad urgente de retomar el control de la tecnología digital y recuperar espacios libres de pantallas.
Un Café OFF no es una conferencia ni una clase. Es un espacio vivo de conversación entre personas que deciden apagar sus móviles durante un rato para compartir ideas, dudas y experiencias sobre el impacto de la tecnología digital en nuestra vida cotidiana.
En los Cafés OFF se teje comunidad, se habla de las próximas acciones del Movimiento y se pone el foco en la acción.
Los debates que nacen aquí no son simple improvisación: suelen convertirse en el germen de iniciativas concretas que más tarde llevamos al espacio público.
Q&A
¿Qué buscamos?
Crear comunidades locales para establecer sinergias entre personas interesadas por las implicaciones más adversas de una digitalización descontrolada y la hiperconexión. Recuperar la escucha y la atención plena. Generar propuestas e iniciativas que fortalezcan el Movimiento OFF.
¿Cómo funciona?
Apaga tu móvil y ven a conversar. Se abre con una breve introducción sobre OFF y luego fluye la conversación. Comparte ideas, testimonios y propuestas.
¿Quién puede organizar un Café OFF?
Cualquier persona que haya firmado una de las iniciativas de OFF y que quiera formar parte de la conversación. OFF proporciona materiales básicos (guion para abrir el encuentro, carteles, dinámicas opcionales) para facilitarlo.
¿Por qué participar?
Porque lo colectivo es más fuerte que lo individual. Porque compartir sin pantallas nos recuerda que lo humano sigue siendo insustituible. Un Café OFF es un pequeño acto de resistencia frente a la aceleración tecnológica, una pausa analógica para el encuentro.

Quiero participar u organizar un Café OFF
