Una de las 12 razones por las que urge repensar la digitalización de la educación escolar tiene que ver con la superioridad de la lectura en papel y la escritura a mano con respecto al uso de dispositivos.
Diversos estudios apoyan este argumento:
“Cuanto más se lee en digital, menor es la comprensión lectora”, especialmente en las etapas educativas más tempranas, explica Ladislao Salmerón, coautor de 2 metaanálisis sobre esta cuestión.
→ Leer en papel ofrece anclajes, como recordar información por su ubicación física en la página o en qué parte del libro, esenciales para la memoria y la organización mental.
→ El libro impreso tiene un tacto, un tamaño y un peso que influyen en la forma en la que procesamos la información.
✗ Los soportes digitales, al contrario, son todos iguales.
✗ Leer en formato digital fomenta distracciones, interrupciones y la tentación de entrar y salir de la lectura. La multitarea fragmenta nuestra atención.
Reivindicar el papel no es ir en contra de la modernidad, es defender un elemento fundamental que construye mentes robustas, críticas y autónomas.
La campaña Por una escuela OFF propone garantizar que los manuales escolares estén siempre disponibles en formato impreso para hacer frente a la hiperconexión.
Únete a la iniciativa aquí.
Referencias:
- Do New Forms of Reading Pay Off? A Meta-Analysis on the Relationship Between Leisure Digital Reading Habits and Text Comprehension: https://journals.sagepub.com/doi/10.3102/00346543231216463
- Reading comprehension on handheld devices versus on paper: A narrative review and meta-analysis of the medium effect and its moderators: https://psycnet.apa.org/record/2024-16892-001
コメント